Buscar en Bebercio

Donar

domingo, 13 de julio de 2025

Bush triple blonde

La casa valona Dubuisson elabora hasta 14 cervezas diferentes llamadas "Bush", y entre ellas resulta que hay dos con el primer apellido "triple", por lo que hemos de recurrir al segundo, "blonde", para saber de qué birra concreta hablamos.

No es tanto una triple al uso, sino una versión refermentada de la Bush blonde normal. Se lanzó al mercado en 2008 para celebrar los 75 años de la casa y, en principio, venía solo en formato de 75 cl. Parece que la cosa cuajó, dejó de ser una cerveza ocasional y pasó a engrosar la lista de las habituales de la casa, apareciendo también el formato más habitual de 33 cl, que es el que vamos a catar.

Bush triple blonde. Ale belga. 10,5%
Catada el 7 de mayo de 2023.
  • Dorada intensa, turbia, con ciertas irisaciones verdosas; según le dé la luz puede parecer una de esas bebidas energéticas con zumo de frutas (estoy pensando en el primer Monster Ripper). Al contrario que esas bombas de cafeína, esta birra tiene crema: blanca inmaculada, espesa pero poco duradera.
  • Intensidad aromática media. Notas de limón, hinojo, diente de león y... coco. En serio.
  • Ataque seco, muy potente. Mucho cuerpo, y exageradamente alcohólica. Me explico: he bebido alguna cerveza con más del doble de etanol, pero bien integrada; aquí el alcohol va por su lado, sin hacer caso a la cerveza, como si de licor de malta se tratara (aquí tenéis un ejemplo con el mismo grado). Final persistente, no muy amargoso, con notas de hierba. Sin ese alcohol descompensado sería muy maja.
Aunque Koch nos hace el favor de sujetar la chapita con su trompa, no se ve nada con el reflejo. Afortunadamente la etiqueta es perfectamente legible, y la capa perfectamente apreciable.
 
 

miércoles, 9 de julio de 2025

Arestel brut nature 2020

Un cava baratísimo para hoy (está a menos de tres eurípides en Lidl) que, cosa llamativa, sale al mercado con añada. Viene de Sant Sadurní d'Anoia, epicentro de la DO.

Arestel brut nature vintage 2020
ARSA
DO Cava
11,5%
Catado el 5 de diciembre de 2022.
  • Dorado pálido, limpio, con burbuja media.
  • Intensidad aromática baja: limón, manzana, miel.
  • Ataque seco, con carbónico chispeante. Fresco, ligeramente amargoso. Persistencia breve.
No está mal; si, encima, tenemos en cuenta el precio, está fenomenal.
 
 

domingo, 6 de julio de 2025

Peroni gran riserva doppio malto

Ya hemos catado la Nastro Azurro, que es la básica de Peroni, tan fácil de encontrar por el mundo mundial como difícil de soportar: mala con avaricia.

Bueno, pues como uno es sumiller y tiene un blog de catas y nobleza obliga, me agencié otra Peroni. En este caso una muy grandilocuente: que si gran reserva, que si doble malta... Ya sabéis que me fío lo justo de las grandilocuencias, y la experiencia previa con esta casa era nefasta; pero nobleza obliga.


Peroni gran riserva doppio malto. Lager italiana tipo bock. 6%
Catada el 29 de septiembre de 2022.
  • Dorada profunda, limpia, con abundante crema blanquecina que desaparece pronto.
  • Intensidad aromática media: cartón húmedo, gachas, caramelo de miel.
  • Dulzona, pesada, falta de acidez. Cuerpo medio. Final torpe, sin amargor suficiente pero pegajoso y cabezón. Pues diría que es hasta peor que la Nastro Azurro, y ya es decir.
Pésima.
 
 

miércoles, 2 de julio de 2025

Cvne blanco 2019

Aunque a veces se nos olvide, en Rioja también se puede hacer vino blanco (fundamentalmente con la variedad viura), y un buen ejemplo viene de bodega tan clásica como Cvne.

Cvne blanco 2019
Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE)
DOC Rioja
13%
Catado el 2 de abril de 2021.
  • Amarillo pálido, limpio, con buena lágrima.
  • Intensidad aromática media: pimienta blanca, hinojo, vainilla, tiza. La fruta brilla por su ausencia.
  • Graso, con acidez demasiado reducida y cierta pungencia. Mucho metal y taninos rugosos. Final algo pegajoso, largo. Maluco.
Para evitar que los defectos se noten tanto, recomiendo enfriarlo mucho.
 
 
 

domingo, 29 de junio de 2025

Sa Roqueta

Los de la microcervecera Forastera rinden homenaje en la etiqueta de esta pilsner a los molinos que salpican la geografía mallorquina por doquier. Cómo me expreso, oiga.

Para que veáis si son típicos los molinos en Mallorca, en este banderín turístico que tiene más años que todos nosotros bien claro lo dice.
 
 
 
Sa Roqueta. Lager española. 4,9%
Catada el 26 de junio de 2023.
  • Anaranjada-ámbar, turbia, con crema blanquecina poco duradera.
  • Intensidad aromática media: gachas, yogur, bayas de saúco, limón amargo, cilantro.
  • Seca, sabrosa, fresca, con cuerpo medio-alto. Final duradero con notas de conífera. Muy maja, aunque dista bastante de ser una pilsner. Parece más una IPL.
De lo mejorcito de Mallorca que hemos catado.
 
 

miércoles, 25 de junio de 2025

Papa figos tinto 2023

Ya hemos catado el Papa figos branco 2020, la casa (Ferreirinha) elabora también, bajo el mismo nombre, este tinto, un polivarietal de tintas roriz y barroca y tourigas franca y nacional. Tremendo polisíndeton me acabo de marcar.

Es un tinto relativamente económico (no debería llegar a los diez pavinchis, y por ahí lo pilláis a ocho), pero con muy buena relación calidad-precio, como ahora veremos (algo característico de los vinos portugueses, dejadme decirlo, sean tintos, blancos, espumosos o mediopensionistas. Es verdad que si nos vamos a los oportos podemos empezar a perder los papeles, pero son un caso muy particular).

Papa figos tinto 2023
Casa Ferreirinha (Sogrape Vinhos SA)
DOC Douro
13,5%
Catado el 26 de mayo de 2025.
  • Cereza con ribete violáceo. No muy brillante. Lágrima escasa, pero que colorea las paredes de la copa.
  • Intensidad aromática elevada: una primera nota evidente de jamón york. Luego, monte bajo, regaliz, zarza, guinda, arcilla.
  • Salino y fresco. Paso ligero. Buenos taninos, nobles. Final largo, picantón, con notas furfurales por vía retronasal. Muy bueno en su gama.
En el Salón que Verema celebró en Madrid en 2025.
 
 
 

domingo, 22 de junio de 2025

Boscoli fruits des bois

Vamos con los de Het Anker, viejos conocidos nuestros, que elaboran una serie de cervezas de frutas con bajo contenido alcohólico y diferentes versiones: que si cereza, que si manzana, que si melocotón...

La más conocida es la que hoy os traigo, con frutas del bosque, un término demasiado vago que, en este caso, quiere decir fresas, frambuesas, arándanos, grosella roja y zarzamora. Al menos esas son las frutas que aparecen en la foto de la etiqueta (muy colorida). Por ahí hay quien dice que también lleva grosella negra, mora y cereza, pero me extraña que no aparezcan en la foto y, en el caso de la cereza, que hagan otra solo de esa fruta. Pero vaya usted a saber.

¿Y qué dicen en Het Anker? Pues que emplean zumo de frutas y witbier (la cerveza de trigo belga), pero nada más.

Boscoli fruits des bois. Cerveza de frutas belga. 3,5%
Catada el 30 de agosto de 2021.
  • De color cereza anaranjado, ligeramente turbio, con abundante crema compacta blanco-rosada.
  • Intensidad aromática muy elevada: confituras y mermeladas de todo eso que en los yogures y helados llaman "frutos del bosque", como decíamos más arriba: que si frambuesa, que si arándano, que si zarzamora, que si grosella... Y nada más.
  • Muy fresca, con bastante carbónico y más seca de lo que la nariz auguraba. Ligera, con paso rápido. Fácil de beber. Breve y sencilla, con la fruta bien expresada. Rica y sin complicaciones.
 
 
Es la heredera de una cerveza que existió hasta 2010, que tenía 6,5% de alcohol y se llamaba "Boscoli Cool Fruit Beer" (que sigue siendo lo que aparece en la etiqueta de esta).
¿Por qué la he llamado distinto? Porque resulta que ahora hay varias Boscoli, y que a esta la llama todo el mundo "Fruits des bois" para distinguirla de las otras y, a la vez, no confundirla con la ya retirada.