Buscar en Bebercio

Donar

domingo, 12 de octubre de 2025

The Chocolate Manifesto

Muy al principio de nuestra andadura tuvimos ocasión de catar varias cervezas de la canadiense Flying Monkeys (cuatro en menos de año y medio: de finales de 2014 a principios de 2016), y luego aquello de "si te he visto no me acuerdo". Eso no puede ser, venga ya.

La última fue la peculiarísima The Matador 2.0, que catamos dos veces, con un año entre ambas catas (y qué diferencia). ¿Y por qué no habíamos catado más? Pues porque no nos habíamos encontrado más, esa es la simple y llana realidad. Locales que cierran, servidor que cambia de domicilio, distribuidores que cesan.

El caso es que en Valencia, ciudad que sabéis apreciamos mucho en Bebercio, paseme por Ölhops, en Russafa (Ruzafa), cervecería harto interesante, y me encontré con...

The Chocolate Manifesto. Triple chocolate milk stout canadiense. 10%
Catada el 1 de diciembre de 2023 en Ölhops.
  • Capa nigérrima y brillante, con una fina lámina de crema beige.
  • Intensidad aromática elevadísima: chocolate negro, turrón de chocolate, Mars, Kit-Kat, Maltesers, Twix, chocolate con leche, caremelo de chocolate, haba tonka... Durante un momento esto ha parecido un anuncio de barritas de chocolate de esas tan ricas como horrendas para la salud de las que me jarté de adolescente en Irlanda (los Maltesers no son barritas sino bolitas, pero me entendéis). Y haba tonka.
  • Bien, pues resulta que tras esa fase olfativa, en boca es ¡seca! ¿A que esperabais un ataque dulzón, o al menos abocado? Yo también, pero no, no hay azúcar residual apenas. Caramba. El paso es, aquí sí, tan denso, lento y reposado como cabía esperar, pero con suficiente frescor para equilibrar. Final muy, pero que muy amargoso (pero, de nuevo, bien equilibrado por la acidez), final que dura hasta el fin de los tiempos. Por vía retronasal nuevas notas de cacao. Qué grande.

Una pinta enlatada de esta milk stout que tiene adición no solo de malta de cacao y cacao en polvo, sino también de virutas de cacao, no fuese a faltar. Y se nota, vaya si se nota.
 

 

miércoles, 8 de octubre de 2025

Finca Río Negro 2020

De Finca Río Negro hemos catado varias añadas de su gewürztraminer: la primera fue la de 2015 y la segunda la de 2016 (que supuso la septingentésima entrada dedicada al vino en este vuestro blog).

Hasta ahora siempre hemos etiquetado los vinos de esta bodega como vinos de la tierra de Castilla, pero resulta que desde el 20 de marzo de 2025 cuenta con reconocimiento de vino de pago, así que de esta forma vamos a etiquetar sus vinos a partir de este momento. No obstante, los vinos catados antes de esa fecha de la misma bodega seguirán contando con la etiqueta VT Castilla, qué le vamos a hacer.

Este tinto polivarietal está elaborado con las uvas tempranillo (la mitad), cabernet sauvignon (30%), syrah (10%), merlot (5%) y... ¿el 5% restante? Pues tinto fragoso, una variedad local prácticamente extinta que se ha recuperado aquí. No se va a notar frente a ese 95%, pero mola. 

Finca Río Negro 2020
Meraven SL
Pago Río Negro
15%
Catado el 4 de octubre de 2025 en Las Horneras.
  • Picota cubierto con ribete cardenalicio.
  • Intensidad aromática media-alta: fruta roja madura, Palotes (la chuchería), balsámico (ahí se acusa la presencia de cabernet sauvignon).
  • Potente, con cuerpo medio y paso fresco. Persistencia media-alta, con notas balsámicas por vía retronasal.
En Las Horneras, Cobeta.
Enhorabuena a la bodega por la denominación de pago.
 
 

domingo, 5 de octubre de 2025

Mikkeller Hop Shop

Bajo la denominación comercial "Hop Shop" hay tropecientas cervezas por el anchuroso mundo, así que especificamos que la "tienda de lúpulo" particular de hoy es la de la danesa Mikkeller, vieja conocida por estos lares bebercieros.

Estamos ante una ISA, que no se refiere a ninguna Isabel, sino a una India Session Ale, esto es, una IPA con menos grado. Así de simple. La de hoy no llega al 5%, y es, aun así, de las más alcohólicas de cuantas hemos catado dentro del estilo en este vuestro blog. Las hay incluso con menos del 4%.

Mikkeller Hop Shop. Ale danesa. 4,9%
Catada el 16 de septiembre de 2024.
  • De color amarillo limón, turbia, con irisaciones doradas y crema blanco níveo espesa, consistente y muy duradera.
  • Intensidad aromática media: limón, arcilla, melón e, incluso, un atisbo de paraguaya (Prunus persica var. platycarpa).
  • Fresca, viva, no muy seca. Acuosa y sin amargor. Demasiado sencilla e impersonal, para beber fría directamente de la lata tras haber sudado.
Aunque hay excepciones, debo reconocer que las ISAs no son mi estilo favorito.
 
 

miércoles, 1 de octubre de 2025

NPU amontillado

La bodega Romate es una de las clásicas jerezanas en Bebercio. Hoy vamos a catar su amontillado de gama media, que responde a las siglas NPU (asumo "Non Plus Ultra", no confundir con NPI, que es otra cosa).

NPU
Sánchez Romate Hermanos
DO Jerez-Xérès-Sherry
19%
Catado el 25 de abril de 2024.
  • Ámbar-topacio con irisaciones verdosas; ribete grisáceo. Lágrima media.
  • Intensidad aromática media: anacardo, almendra, avellana, cuero.
  • Seco, potente, salino, pungente y ahumado. Qué de cosas. Largo, con reminiscencias de humo y, nuevamente, avellana.
En el 28º Túnel del vino, durante el XXXVII Salón Gourmets.
 
 

 

domingo, 28 de septiembre de 2025

Punk AF

BrewDog se jacta de haber sido el artífice del boom que han experimentado las IPAs de unos lustros a esta parte, y le atribuye el mérito a su Punk IPA, que hemos catado extensivamente a lo largo de los años.

Pues bien, hoy vamos a catar la misma Punk, pero desalcoholizada. Una versión sin de su buque insignia, para quienes sean abstemios, estén embarazadas, tengan que conducir o simplemente quieran menos etanol en sus venas por cualesquiera razones.

Esta casa escocesa (en origen, ahora es una multinacional) tiene experiencia en el mundo de la birra sin alcohol: su Nanny State es una de las mejores sin que he probado nunca. Me consta que están desarrollando versiones desalcoholizadas de sus mayores clásicos y, lógicamente, había que incluir la Punk.

Punk Alcohol-Free. Cerveza escocesa desalcoholizada. 0,5% 
Catada el  23 de septiembre de 2022.
  • Dorada, turbia, con abundante y pegajosa crema blanquecina.
  • Intensidad aromática baja, incluso muy baja: algo de malta (gachas), algo de lúpulo (cáscara de naranja). Punto.
  • Acuosa, escasa de cuerpo, falta de amargor. Final seco de persistencia reducida. No me gusta.
 En Beers & Travels, Valencia, donde tenían también, por suerte, la Nanny State.
 

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Abadía del roble

Para el día de hoy, un vino de batalla: no llega a dos eurípides en supermercado. Sale sin añada y tampoco esperemos ni el oro ni el moro.

Abadía del roble
Bodegas Ayuso SL
DO La Mancha
12,5%
Catado el 17 de febrero de 2022.
  • Cereza abierto, con ribete cardenalicio y restos de carbónico. Lágrima escasa. Se nota que está recién embotellado.
  • Intensidad aromática bastante elevada: jamón de York, ceniza, hoja de fresón (la hoja, no la fruta), tomatera.
  • Como indicaba la fase visual, resta algo de carbónico. Suave, ligero, algo acídico. Taninos escasos. Final más largo de lo esperado. Por 1,95 € no está mal.
Servido en copa Borgoña de Villeroy & Boch ante la atenta mirada de Koch.
 
 
 

domingo, 21 de septiembre de 2025

Karhu NEIPA

Hasta hoy no habíamos catado nada de Finlandia; en este momento ponemos fin a tamaña carencia gracias a mi amigo Basi, que se trajo de un viaje a dicho país nada menos que tres birras locales para que las catásemos juntos en su casa escuchando vinilos y conversando. Gran plan.

Karhu (que significa "oso" en finés) es una marca de birra que tiene prácticamente un siglo: empezó a elaborarse en 1929. Con los años ha cambiado de elaboradores y ha ampliado su oferta; hoy pertenece al gigante Carlsberg y vamos a catar su IPA al estilo de Nueva Inglaterra, nada menos.

Karhu NEIPA. Ale finlandesa. 4,8%
Catada el 7 de septiembre de 2025.
  • Dorada turbia, con irisaciones verdosas. Crema blanquecina, espesa y duradera.
  • Intensidad aromática media-alta: cacao, achicoria, naranja, diente de león.
  • Seca, viva, con cuerpo escaso. Final amargoso, persistente. Está rica, aunque solo la fase visual sea fiel al estilo.
Desde la terraza de Basi. A la izquierda, el castillo de Cobeta.