Buscar en Bebercio

Donar

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Laya 2023

Tercera añada que catamos de este vino, tras las de 2014 y 2017. Uno de los mejores vinos en lo que se refiere a relación calidad/precio, y así desde hace años: en 2016 andaba por los cinco pavos y medio y, casi una década después, lo encontré en Carrefour apenas un euro más caro.

Seguimos con un tinto potente, denso y corpulento, aunque el grado varía de añada en añada y esta va a ser la menos exagerada (aunque hablamos de 14%, que no es grano de anís).

Conforme cambia el clima, las regiones antaño demasiado frías empiezan a poder elaborar vino (en breve el vino escandinavo lo va a petar, hacedme caso) mientras regiones vitivinícolas tradicionales comienzan a desertificarse y tener serios problemas, pese a la proverbial resiliencia de la vid.

Por ello, en zonas como Almansa, al sudeste de la Península Ibérica (que ya es, prácticamente, un desierto), las variedades que rinden son las muy adaptadas al solano y la sequía, como la garnacha tintorera y la monastrell, generatrices del presente tinto.

Laya 2023
Bodegas Atalaya
DO Almansa
14%
Catado el 22 de febrero de 2025.
  • Picota muy, pero que muy cubierto. Limpio, con ribete violáceo y abundantísima lágrima.
  • Intensidad aromática elevada: mineral (tinta china, pizarra), furfural, flores azules (glicinia, lila, jacarandá), fruta negra madura, cuero, humo. Muy interesante en nariz.
  • Graso, potente, con paso seco, ligeramente salino y lento. Final tánico que, sin ser agresivo, probablemente se suavice con un par de años en botella. Muy majo. Mejor con comidas contundentes (estoy pensando en un guiso de judías negras o, si todavía os da por comer carne, un buen corte de vacuno sanguinolento).
Aunque el corcho sea de aglomerado, indica la añada.
La etiqueta sigue siendo la misma tras tanto tiempo.

 

Venga, vamos a comparar las añadas, que no es difícil, porque es un vino muy constante:

La fase visual es prácticamente la misma siempre. Ea. ¿Y la olfativa? Pues yo diría que también: el mineral, la fruta negra, las flores oscuras... ¿Y la gustativa? A ver... básicamente lo mismo, caray. Si le dais algo más de tiempo en botella, mejora. Un vino muy constante, muy majo y muy asequible. Todo bien, parece.


No hay comentarios:

Publicar un comentario